Jaca es una ciudad autónoma de Aragón, la cual se encuentra al pie de los Pirineos y que es famosa por la Catedral de San Pedro y por su Ciudadela Amurallada. Estos cuentan con un estilo románico, debido a que fueron construidas a finales del siglo XI.
Esta ciudad dispone de múltiples atractivos turísticos, así como estupendas rutas para practicar senderismo gracias a sus valles y montañas del Pirineo aragonés cerca de la frontera con Francia. Es por ello que a continuación explicaremos cuáles son sus principales atractivos turísticos.
Los mejores sitios turísticos para visitar en Jaca
La ciudadela de Jaca
Es también denominada como “La ciudadela de Jaca” y se destaca por ser la fortificación más completa de Europa. Fue construida en el 1592 por Felipe II a fin de que sirviera como defensa de los ataques de los franceses. No obstante, lo que sorprende de su estructura, es que esta se mantenga casi intacta desde el siglo XVI.
A este sitio se puede ingresar desde el puente levadizo sobre el foso y en su interior se exhiben unas 32 mil figuras de plomo que representan la batalla histórica en el Museo de Miniaturas Militares. Allí también se destacan la Torre del Reloj, La Iglesia del Carmen y el Edificio del Ayuntamiento.
La Catedral de San Pedro
Es una de las catedrales románicas más importantes en España, así como también es de las primeras. Esta cumplía con la función de servir como punto estratégico para el fortalecimiento de la fe cristiana, gracias a que estaba ubicada justo en el Camino de Santiago.
En el interior de este recinto se encuentra el Museo Diocesano de Arte Románico en donde se expone un gran fresco al que consideran la “Capilla Sixtina”. La Catedral data de la época en que se erigía la primera Capital del Reino de Aragón.
El Monasterio de las Benedictinas
Este lugar fue conocido como “Las Benitas” y fue fundado durante el año 1555 por Felipe II. El lugar fue construido con una austera arquitectura renacentista, la cual denota los detalles de la vida en sociedad de esa época.
El Monasterio se encuentra ubicado en una de las puntas del casco histórico, el cual está compuesto por dos iglesias. Estas iglesias son la de San Salvador y la de San Ginés. Además, resguarda un gran tesoro, el cual es el sarcófago de la Infanta Doña Sancha, es decir Sancha de Aragón. En este se denota el sello románico con finos relieves.
Ermita de Sarsa y Fuerte de Rapitán
Es una de las joyas románicas mejor conservadas de la Península Ibérica y se trata de un pequeño recinto rural, el cual se remonta a fines del siglo XII. Este es el único testimonio de la existencia de la desaparecida aldea de Villar de Sarsa.
Aquí también es interesante descubrir el Fuerte de Rapitán, la cual es una construcción que data de finales del siglo XIX y que esta a las afueras de Jaca. Esta se encuentra en una colina a 1.100 metros. En la actualidad este fuerte funciona como un salón emblemático donde se reciben visitantes.
Pista de patinaje y estaciones de esquí
Esta ciudad es perfecta para la práctica de los deportes invernales y prueba de ello es su Pabellón de hielo, el cual fue construido en el año 2007 con dos pistas de patinaje. La primera de ellas es de tamaño olímpico. Por su parte, la entrada a este sitio tiene un costo de 8 euros y con ello se incluye el alquiler de los patines.
En este destino también se ofrecen modernas estaciones de esquí, tales como Formigal que dispone de unos 150 km de superficie esquiable. También está Panticosa, Astún y Candanchú, el cual fue el primer centro de ski en la Península de Iberia, pues abrió en 1928.
Monasterio de San Juan de la Peña
En esta ciudad son diversas las opciones para ir de excursión. Pero, uno de los mejores destinos para ello es el Monasterio de San Juan de la Peña, pues este fue un símbolo de Aragón durante la Edad Media.
De este lugar se dice que entre las paredes de este edificio que fue construido en el siglo XI, se encontraba el Santo Grial. Gracias a toda esta leyenda, la entrada al lugar tiene un costo de 7 euros.
Los valles aragoneses
Es considerado todo un deleite el paseo por los valles aragoneses. No obstante, entre estos valles se destacan los valles de Echo y Ansó, los cuales son perfectos para la práctica de senderismo a través del Parque Natural Valles Occidentales o de la Selva de Oza.
En este lugar también se encuentra la vieja estación de tren del 1928 y la Estación Canfranc, las cuales conectaban a Francia con España hace casi un siglo. Sin embargo, de este sitio los turistas consideran que el paisaje más cautivador a descubrir es el de Valle de Tena.